Derechos Del Menor
- ¿A quién consideramos un menor de edad y por qué es importante?
-
Cualquier persona que no ha cumplido los 18 años de edad. En general, la edad del menor determina si puede concedérsele acceso a servicios de atención médica de forma independiente o si se necesita el consentimiento de sus padres o tutores legales. Asimismo, algunos de los servicios que el menor puede recibir independientemente pueden tratarse de forma confidencial, pero otros no. Puede tratarse de información útil a fin de planificar los servicios médicos más adecuados para el niño o adolescente.
- ¿Qué es el consentimiento?
-
El consentimiento es la aceptación (por lo general por escrito) de cualquiera o todos los siguientes:
- El paciente entiende el tratamiento que recibirá.
- El paciente autoriza el tratamiento.
- El paciente entiende la manera en que se dará a conocer su información privada.
Todo consentimiento debe ser un consentimiento informado (ORS 677.097). El consentimiento informado para los servicios médicos debe hacerse de forma verbal o escrita e incluye: la descripción del tratamiento que recibirá el paciente, la descripción de otros tratamientos posibles y la descripción de todo riesgo que suponga el tratamiento.
- Que servicios de salud comunes y consentimiento tinenen los menores?
-
Los menores a partir de los 15 años de edad pueden consentir a servicios médicos y dentales sin el consentimiento de sus padres. Estos servicios incluyen atención hospitalaria, así como médica, dental, optométrica y de diagnóstico quirúrgico. Ello incluiría servicios como:
- El tratamiento de enfermedades o lesiones (resfríos, esguinces de tobillo).
- Exámenes físicos para practicar deporte o asistir a campamentos.
- Visitas al dentista (revisiones, limpiezas, empastes).
- Servicios radiológicos.
- Visitas a la sala de emergencia.
- Atención de la vista (salvo la primera visita para lentes de contacto); y
- Vacunas.
- Que es Salud mental y la farmacodependencia (ORS 109.675)?
-
El menor a partir de los 14 años de edad puede recibir tratamiento ambulatorio de salud mental y por consumo de alcohol o drogas (salvo metadona) sin el consentimiento de sus padres. Dichos servicios podrían incluir:
- Obtener la ayuda de un psiquiatra o psicólogo.
- Recibir terapia de salud mental en manos de un médico o trabajador social; y
- Buscar ayuda para problemas relativos al consumo de alcohol o drogas.
Se espera que los proveedores procurarán la participación de los padres al finalizar el tratamiento de salud mental, por consumo de alcohol o drogas del menor a menos que:
- The padre o la madre se niegue a participar.
- Las órdenes clínicas indiquen lo contrario y éstas hayan sido documentadas en la ficha de tratamiento.
- Se haya identificado abuso sexual; o
- El menor ha sido emancipado y/o separado del padre o madre durante un periodo de 90 días como mínimo.
En el caso de los servicios de salud mental y de farmacodependencia, el proveedor puede divulgar la información médica a los padres o tutores legales del menor en conformidad con el estatuto ORS 109.680 si:
- Es lo adecuado desde el punto de vista clínico y es por el bien del menor;
- El menor debe ser internado en un programa de desintoxicación; o
- El menor corre el peligro de cometer suicidio y
- Es necesario internársele en el hospital.
- Si bien los menores a partir de los 14 años de edad pueden solicitar independientemente servicios ambulatorios para la salud mental y la farmacodependencia, se espera que los padres participarán en el tratamiento en algún momento.
- La participación no significa que el adulto tendrá siempre acceso a los expedientes de salud mental o de farmacodependencia del menor.
- La regulación federal 42 CFR 2.14 indica que si el menor tiene la facultad para consentir por sí mismo a un tratamiento por consumo de alcohol o drogas, la ficha de tratamiento del menor no puede ser divulgada sin su permiso por escrito (esto incluye a los padres o tutores legales).
- Que accesso tienen los menores a la planificación familiar y la salud sexual y reproductiva (ORS 109.610, ORS 109.640)
-
Los menores de cualquier edad tienen permitido acceder a la información y a los servicios relacionados con el control de la natalidad, así como a pruebas y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH, sin el consentimiento de sus padres.
- ¿Qué hay del consentimiento al sexo?
-
La ley de Oregon no otorga a las personas la capacidad de consentir a las relaciones sexuales hasta que cumplan los 18 años de edad. Sin embargo, deben considerarse ciertos aspectos importantes. La actividad sexual es una parte normal del desarrollo, y según la encuesta realizada a los estudiantes del 11o grado en 2009 con respecto a la salud de los adolescentes en Oregon (2009 Oregon Healthy Teens Survey)1:
- El cuarenta y ocho por ciento ha tenido relaciones sexuales.
- De dicho porcentaje, el 58 por ciento indicó haber utilizado preservativos (condones).
Para que los jóvenes adultos puedan tomar decisiones saludables, es importante que cuenten con los recursos y información sobre la actividad sexual.
- Que confidencialidad de los servicios de atención médica tienen los menores?
-
La ley de Oregon no confiere a los menores el "derecho" de confidencialidad ni a los padres el "derecho" a la divulgación. Sin embargo, la ley federal podría ofrecer amparos adicionales ante ciertas circunstancias. Cuando el menor da su autorización para recibir un servicio médico, se recomienda que el proveedor emplee su mejor juicio, desde el punto de vista clínico, para decidir si debe dar a conocer la información a los padres o al tutor (ORS 109.650).*‡ No obstante, la mayoría de las personas, los menores entre ellas, esperan cierto nivel de confidencialidad cuando reciben servicios de atención médica.
Los proveedores y los pacientes adolescentes deben conversar acerca de las prácticas de confidencialidad acostumbradas, así como de la clase de información que los proveedores tienen la obligación de reportar. Eso afectará la disposición del menor para solicitar servicios de atención médica que de otro modo quizá hubiese evitado. Las reglas que los proveedores o las instituciones médicas pudieran tener con respecto a la confidencialidad de los menores y la divulgación no se proponen prohibir que los menores soliciten los servicios de atención médica que necesitan o disuadirlos de ello, sino fomentar el apoyo adecuado en el proceso de
toma de decisiones.La ley de Oregón no protege a los proveedores de responsabilidad civil cuando proporcionan un diagnóstico o tratamiento a un menor de edad autorizado sin el consentimiento del padre o tutor legal del menor (ORS 109.685).
- En el caso de los menores que dan su consentimiento para recibir tratamiento por consumo de alcohol o drogas en ciertos entornos, los proveedores tienen prohibido divulgar la información de la ficha de tratamiento del menor a los padres o tutores legales sin el consentimiento por escrito del menor, en conformidad con la regulación federal 42 CFR 2.14(b).
- Todas las clínicas y/o los proveedores que participan en programas de
La fuente de información:
Derechos del menor: Acceso y consentimiento a la atención médica
Un recurso para proveedores, padres y educadores
Oregon Health Authority